MUJERES Y CUIDADOS
TEATRO DE LAS oprimida PARA COMBATIR
LAS DESIGUALDADES
Interseccional AL TRABAJO DOMÉSTICO Y DE CUIDADOS
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
CONTEXTO
El colectivo de trabajadoras del hogar y de los cuidados es un grupo en el que se dan múltiples ejes de discriminación y precarización. En 2011 nace el Sindicato de Trabajadoras del Hogar y los Cuidados Sindihogar, un colectivo de mujeres organizadas para luchar contra la precariedad laboral, económica, política, social y emocional de las mujeres en el sector de los cuidados.
RESUMEN
El proyecto propone la realización de un proceso de Teatro Legislativo con el objetivo de promover, dar formación, apoyar y fortalecer la participación y auto-organización política de las mujeres en el sector del trabajo
doméstico y de cuidados.
Visibilizar y abordar las desigualdades interseccionales que vive el colectivo desde las voces, relatos y visiones del propio colectivo,
Reconocer y visibilizar las diversidades presentes como fuente de riqueza y también como necesidad de políticas inclusivas que contemplen esta diversidad,
Defender los derechos laborales y sociales de las trabajadoras del hogar y de los cuidados,
Fomentar la capacitación del colectivo con metodologías innovadoras, inclusivas y políticamente relevantes,
Sensibilizar e implicar a la ciudadanía en estas problemáticas que sufra el colectivo en particular y que nos afectan a todas y todos,
Hacer red, apoyar y fortalecer el trabajo de los colectivos y las entidades locales.
Las mujeres que trabajan en el sector de los cuidados y de hogar sufren una situación de precarización, empobrecimiento e invisibilización legal e institucionales que por un lado los pone obstáculos para poder acceder a los derechos más básicos como trabajadoras, y por otro las posiciona en una situación de vulnerabilidad frente a agresiones machistas, acosos y falta de espacios sociales y legales para hacer frente a estas violencias.


EL PROYECTO UTILIZA LA METODOLOGÍA DEL TEATRO DE LAS oprimida PARA LLEVAR A CABO LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES
Taller intensivo de Teatro de las Oprimidas de 6 horas en julio.
Grupo Abierto de Teatro de las Oprimidas de septiembre a diciembre. Presentación de la pieza "La Mancha Roja" en la Masterclass de Teatro Foro interseccional en noviembre.
Presentación de las piezas "La Mancha Roja" y "Tic Tac" en diciembre.
Cuatro cápsulas intensivas de 6 horas cada cápsula con mujeres migradas activistas en Sindihogar.
Performance de las mujeres de Sindihogar el MACBA "365 días de trabajo invisible"



