top of page

Body

Este proyecto promueve los valores de la Convención sobre los Derechos del Niño y está pensado y diseñado en base a una investigación teórica y práctica amplia que incluye las perspectivas de niños y niñas, familias y profesionales del ocio que trabajan en este ámbito.

Mejorar la calidad de vida de los niños con especial atención a los que están en situación o riesgo de exclusión social.

ACTIVIDADES

a) Una conferencia.
b) Un taller para niños, familias y profesionales del

ocio que trabajan en este ámbito de la infancia.
c) Dos Foros Abiertos (uno en la Conferencia y uno para finalizar el proyecto).

El proceso de investigación se ha basado en la utilización del "choque cultural" como herramienta de investigación mediante la Metodología del Incidente Crítico de Margalit Cohen-Emerique

Perspectiva de género

A los valores que promueve: este proyecto está pensado en su conjunto para fomentar los derechos y la participación de los niños y niñas, con especial atención en la desigualdad que desde muy pequeñas sufren las niñas, y con enfoque interseccional y de diversidades de géneros y sexuales.

En la metodología: el Trabajo de Procesos es una metodología pensada específicamente para identificar, reflexionar y encontrar alternativas colectivas a opresiones estructurales como son la desigualdad de género mediante el empoderamiento y dando espacio a las voces de las personas que sufren estas desigualdades.

A los objetivos: el enfoque para combatir los prejuicios y estereotipos de género desde una perspectiva feminista, interseccional y decolonial, y desde las primeras edades de los niños y niñas.

A las actividades: se hacen con enfoque de igualdad de género y con lenguaje inclusivo. Los contenidos de las actividades dirigen estas desigualdades como causa y / o agravante de muchas de las discriminaciones que viven las mujeres.


BODY ES UN PROYECTO PILOTO DE INNOVACIÓN

A nivel Europeo que apuesta por el desarrollo de habilidades para asegurar la inclusividad y la no discriminación desde las primeras edades. El proyecto, implementado durante los dos últimos años, se centra en la interacción de las posibles discriminaciones que se dan desde primera infancia en torno a los ejes de: la diversidad cultural, el género, el cuerpo y la sexualidad.

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
bottom of page