top of page

Xixa Lab

La Compañía de Teatro de La Xixa 

Xixa LAB es una compañía de teatro innovadora que apuesta por la reflexión colectiva y el cuestionamiento del statuos quo

LA XIXA LAB PER FONS FOSC.png

Xixa LAB es una compañía de teatro innovadora que apuesta por la reflexión colectiva y el cuestionamiento del status quo

Nosaltres
DSC_0512.JPG

Sobre nosotros

La compañía La Xixa Lab es un proyecto que nace en el año 2021 con el fin de crear obras de teatro para profundizar, investigar y experimentar diferentes herramientas metodológicas que mantengan el debate crítico, el intercambio y la participación ciudadana, desde una perspectiva intercultural e interseccional.

 

Somos la compañía de teatro de La Xixa Teatre, una asociación sin ánimo de lucro orientada a la investigación, desarrollo y multiplicación de las herramientas teatrales y de educación popular como medio de transformación social.

 

Desde La Xixa Lab, creamos propuestas innovadoras, estéticas y vanguardistas en el ámbito artístico, teatral y cultural. Somos un grupo de artistas de varios orígenes que co-construimos un espacio creativo para poner en valor nuestras visiones y saberes.

Nuestro punto innovador

Xixa Lab sienta sus bases con la profunda convicción de que el arte, desde sus primeras expresiones primitivas, ha sido un medio o una herramienta para intentar comprender nuestro entorno ya nosotros mismos/as. De la misma forma, las artes escénicas abren espacios a nuevos imaginarios ya la sensibilidad, tanto personal como colectiva. Sin el arte, no hay cambio social y es desde aquí que se desprenden las metodologías que, como compañía, queremos investigar y vincular en un nuevo proceso creativo. 

 

Más que una compañía, somos un Laboratorio Teatral de investigación escénica.

 

Un espacio de experimentación capaz de reunir metodologías con el fin de crear piezas teatrales que no responden a una estructura convencional en cuanto a guión y puesta en escena. Por un lado, trabajamos con una dramaturgia flexible, que hemos bautizado como Dramaturgia Viva, que no pretende tener un resultado fijo establecido, sino que está en constante cambio. Por eso será fundamental la participación del público, desde el proceso de creación, ya que serán sus aportaciones las que irán dando forma a cada obra.

 

Este proceso se repetirá en cada función. Por tanto, la pieza que sea representada nunca será la misma, sino que se irá adaptando a la información y estímulos que entregue el público a cada actuación.

Además trabajamos amparadas en la perspectiva de género, donde la metodología está pensada específicamente para identificar, reflexionar y encontrar alternativas colectivas a opresiones estructurales para dar espacio a las voces de las personas que sufren estas desigualdades. Por este motivo existe una formación permanente del elenco con expertas internas y externas en temas de igualdad de género y diversidades sexuales desde perspectivas interseccionales y decoloniales.

Asimismo, nuestros proyectos se desarrollan desde una perspectiva intercultural, donde se trabaja al generar espacios de creación y cuestionamiento crítico a favor de una convivencia intercultural.  

Innovació
LaXixaLab_Retoc_Irantzu-9.JPG

Metodologías

Teatro de las Oprimidas

En La Xixa Lab nos inspiramos en la metodología del Teatro de los y las Oprimidas. El Teatro del Oprimido (TO) desarrollado en la década de los setenta por el dramaturgo brasileño Augusto Boal ha constituido una de las principales herramientas de la comunicación participativa y para los movimientos de educación popular latinoamericanos. A diferencia de muchas vertientes del teatro social, el Teatro del Oprimido (TO) es un teatro político. Es un ensayo colectivo de emancipación. El TO utiliza juegos teatrales para desmecanizar nuestras percepciones, haciéndonos conscientes de nuestros filtros culturales mediante la explicitación y colectivización de nuestros propios conflictos y experiencias. La colectivización de las problemáticas individuales y posterior extrapolación a una historia grupal permite buscar alternativas colectivas a situaciones que suelen resultar de difícil solución desde una postura individual.

Metodologies

Trabajo de Procesos

El Trabajo de Procesos se centra básicamente en desarrollar un estado de conciencia; es decir, ayudar a las personas y grupos a darse cuenta de cómo perciben y viven sus experiencias, aprender a cambiar su enfoque y descubrir la información que no notan o marginan y que limita su capacidad de respuesta. La Creatividad Aplicada nos permite utilizar las diferentes formas de expresión que tenemos los seres humanos para poder generar cambios sostenibles al trabajar en los diferentes niveles de experiencia un debate y una problematización conjunta, que pretende constituir un ensayo de nuestro actuar y hacer actuar en la vida cotidiana. Es dialogar en acción.

LaXixaLab_Retoc_Irantzu-2_edited.jpg
LaXixaLab_Retoc_Irantzu-6.JPG

Perspectivas de futuro

Cada recurso, cada técnica, cada ensayo y cada función tiene por objetivo recordarnos: Por qué y para qué trabajamos y al servicio de quien está nuestra obra. Probablemente muchos sientan la necesidad de servir a algo más alto o noble con su trabajo, pero nosotros aspiramos a cumplir esos deseos en acción. Y tenemos la profunda convicción de que son precisamente las acciones dirigidas a fomentar la interacción entre comunidades diversas las fundamentales para conseguir una mayor comunicación intercultural, la inclusión social y la lucha contra el racismo, la xenofobia y todas las formas de discriminación.

El Equipo

Equip

¿Qué ofrecemos?

Catálogo de Obras de Teatro Foro

DSC_0200_edited.jpg

YO NO SOY RACISTA, PERO

La Xixa Teatre presenta una pieza de Teatre Fòrum para combatir rumores, estereotipos y trabajar la convivencia entre la población, para potenciar la relación con la diversidad por motivos de origen.

Sinopsis:

Andrea y Maria Jose son compañeras de piso desde hace 3 años. Se han quedado sin trabajo, sin compañera de piso y el propietario del piso les intimida porque no pagan el alquiler. Necesitan una compañera de piso urgente. Soni es un chico marroquí que busca una habitación cerca de su trabajo. Puede pagar una habitación pero no lo tiene fácil para conseguirlo. El candidato despierta todos los prejuicios y estereotipos. ¿Cómo cuestionarlos?

5D4_9564.jpg

UN TEMA DE GÉNERO

La Xixa Teatre presenta una pieza de Teatre Fòrum en torno a las discriminaciones y violencias por motivos de género, sexo, origen, clase y orientación sexual que viven las personas que se sienten identificadas como mujeres en el mundo laboral en cuanto a las relaciones de poder, los micromachismos y las consecuencias, en general, de una sociedad patriarcal.

Sinopsis:

 

"Un tema de género" se desarrolla durante la entrevista de trabajo para camarero/a del restaurante "La Nébula". Los dos últimos finalistas, Mónica y Roberto, con muy buenas referencias y experiencias profesionales, tendrán que demostrar sus mejores aptitudes ante el encargado de la entrevista para ser finalmente el escogido/a._cc781905-5cde-3194- bb3b-136bad5cf58d_

LaXixaLab_Retoc_Irantzu-4.JPG

EL NUEVO

En esta puesta en escena, se recrea una situación cotidiana que viven muchas y muchos jóvenes cuando se relacionan con la diversidad cultural, con su autoconocimiento, su identidad, sus historias de vida y de migraciones; cuando Joves Migrants Sols se relacionan con la sociedad de acogida, etc. 

Sinopsis:

Un joven recién llegado que vive en un piso de acogida, se inscribe en un equipo de Basket mixto. Es lo nuevo. Allí se conocen con Laura. Todo va bien y la relación avanza, pero no todo es tan fácil. ¿Qué dirá su madre? ¿Y las amigas? ¿Alguien les ayudará?...

Can Clariana_Acoso Escolar Obra-9.jpg

FAIRPLAY

La pieza teatral que La Xixa Lab pone en escena recrea una situación cotidiana que viven muchas y muchos jóvenes cuando se relacionan con la diversidad cultural, con su autoconocimiento, su identidad, etc.

Sinopsis:

En el vestuario de chicas se produce un conflicto. Charlie, que hace poco que ha llegado al instituto, ha intentado besar a Lucía, sin que ella quisiera. ¿Cómo entendemos de esta situación?; ¿Se considera acoso?; ¿Es algo normal?; ¿Hay que detener este tipo de situaciones?; ¿Cómo gestionarlas? Esta pieza teatral nos posiciona ante todas estas preguntas y otras muchas en relación a la diversidad ya la alteridad.

DSC_0653.JPG

¡LIBEREMOS EN SARA!

Esta pieza de Teatre Forum va dirigida a personas que están en situación de trabajar en tareas relacionadas con los cuidados en un sentido amplio, ya sea cuidando de infancia, gente mayor, como personal interno o externo del hogar, pero también a el resto de la población ya que en definitiva todas y todos tenemos una responsabilidad en torno a esto, ya sea en el momento de contratar y plantearnos cómo establecer una relación laboral con alguien donde sus derechos sean respetados o, simplemente, darnos cuenta de lo que está pasando a nuestro alrededor en relación con esta problemática.

Catàleg
LaXixaLab_Retoc_Irantzu-15.JPG

Cómo funciona...

¿Cómo funciona el Teatre Fòrum?

Basado en propuestas de B. Brecht, P. Freire y principalmente A. Boal y su Teatro de los Oprimidos (TO), busca trabajar hacia la escenificación de conflictos que transitan en nuestra cotidianidad, a través de dinámicas que invitan a intervenir y hacer actuar alternativas de cambio en escena. En este aspecto la metodología pone en un mismo plano al actor con el espectador creando el espect-actor/actriz; generando así un debate y una problematización conjunta, que pretende constituir un ensayo de nuestro actuar y hacer actuar en la vida cotidiana. El Teatre Fòrum, es una propuesta de diálogo en acción que permite encontrar en la actividad teatral un instrumento eficaz para la comprensión y la búsqueda de soluciones a problemas sociales.

Una sesión de teatro foro tiene como punto de partida una representación de una escena breve, que explica el conflicto, pero en esta representación "antimodelo", el personaje protagonista cede ante este conflicto. Por ello, a continuación, la dinamizadora de la sesión, invita al público a abrir el debate ya subir a la escena para sustituir y mejorar las acciones de la protagonista.

La dinamizadora/oro aportará datos para alimentar el debate y poder crear una reflexión colectiva en torno a los prejuicios y estereotipos. Así, los y las participantes mediante sus actuaciones en escena con el resto de actores y actrices, pueden intervenir y proponer sus pensamientos, deseos, estrategias y soluciones para sugerir al resto de espectadores una serie de alternativas de acción. La escena es reinterpretada tantas veces como intervenciones propuestas por el público sean expresadas. A continuación, se somete a debate y análisis la viabilidad de cada solución propuesta para generar un diálogo, que de forma visual, permita a las personas, tomar conciencia sobre las desigualdades, así como buscar alternativas colectivas para cambiar y hacer frente a estas problemáticas. 

¿Cómo funciona el Teatro Imagen?

 

Por medio del Teatro Imagen y la performance, se trabajan 4 (cuatro) escenas, en diferentes espacios que conforman un circuito, cuyo objetivo, es dar visibilidad a la temática y estimular la interacción y participación del público. Asimismo, cada escena será dinamizada para incentivar su debate y reflexión.

Catálogo de Obras de Teatro Imagen

DSC_0537_edited.jpg

ZONA DE CUIDADOS

La Xixa Teatre presenta la realización de una intervención performativa en el espacio público, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía en torno a los trabajos de cuidado, que comúnmente caen en las mujeres.

DSC_0455.JPG

SOMOS ACOGEDORES

La Xixa Teatre presenta la realización de una acción teatral de pequeño formato y de interacción con el público, titulada "Som acogedors?" con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía de la importancia de las acciones de refugio así como de la convivencia en la diversidad libre de prejuicios.

Info contacto

www.laxixa.org/xixalab

laxixa@laxixateatre.org

+34 625 27 72 63 / +34 647 76 16 33

Calle Erasmo de Janer, 8 08001 Barcelona

LA XIXA LAB PER FONS FOSC.png
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
bottom of page